CULTIVOS DE CICLO CORTO
Usualmente acostumbramos a comprar
frutas, hortalizas, aceites, cereales, raíces y tubérculos en los
supermercados para nuestro consumo humano. Pero muchas veces
desconocemos el proceso realizado para poder llevar este producto a
nuestra mesa. Incluso no sabemos que dependiendo del proceso industrial
que se aplique, puede variar el resultado y el destino que tendrán estos
cultivos.
Es necesario conocer qué son los
cultivos de Ciclo Corto y cómo está compuesta su estructura Vertical. En
una entrevista realizada al Ing. Alejandro Anzola, experto en
industrias agro de SofOS, pudimos conocer que los Cultivos de Ciclo
Corto son todos aquellos cultivos cuyo ciclo de vida, es decir desde el
momento que nacen hasta el momento que finiquitan su ciclo productivo,
transcurren en menos de 365 días. Con la particularidad de que una vez
obtenido el fruto existe la necesidad de volverlos a sembrar.
Estructura Vertical de los Cultivos de Ciclo Corto
Usualmente acostumbramos a comprar
frutas, hortalizas, aceites, cereales, raíces y tubérculos en los
supermercados para nuestro consumo humano. Pero muchas veces
desconocemos el proceso realizado para poder llevar este producto a
nuestra mesa. Incluso no sabemos que dependiendo del proceso industrial
que se aplique, puede variar el resultado y el destino que tendrán estos
cultivos.
Es necesario conocer qué son los
cultivos de Ciclo Corto y cómo está compuesta su estructura Vertical. En
una entrevista realizada al Ing. Alejandro Anzola, experto en
industrias agro de SofOS, pudimos conocer que los Cultivos de Ciclo
Corto son todos aquellos cultivos cuyo ciclo de vida, es decir desde el
momento que nacen hasta el momento que finiquitan su ciclo productivo,
transcurren en menos de 365 días. Con la particularidad de que una vez
obtenido el fruto existe la necesidad de volverlos a sembrar.
Dentro de los cultivos de ciclo corto
hay diferentes tipos de agrupación, en función de lo que se desea
obtener. No es prudente encasillar a un cultivo en un solo tipo de
destino. Dentro del grupo de Cultivos de Ciclo Corto, podemos encontrar
los cereales, que son básicamente fuente de energía. Las oleaginosas,
productoras de aceite. Las hortalizas, que son cultivos propensos a
altos niveles de inversión en su producción y de alto control por su
naturaleza de ser altos acumuladores de agua, muy propensos al
deterioro. Están las raíces y tubérculos, que son aquellos que se
producen debajo de la tierra (Zanahoria, ocumo, papa, ñame) que tienen
otras prácticas pero que al final vienen siendo englobados con el
Cultivo de Ciclo Corto. Es decir, pudieran identificarse cuatro grupo:
cereales, oleaginosas, hortalizas, y raíces y tubérculos.
Comentarios
Publicar un comentario